Construcción de la
resta 3°
Primera parte
Velazquez Cintia
Fecha de entrega:
miércoles 22 de abril.
ACTIVIDAD 1:
a)
Usar cálculos fáciles
para resolver otros más difíciles.
Juego “Lotería de restas”
Materiales:
Un mazo de tarjetas con restas; papel y lápiz para que cada jugador arme la
tabla con la que juega.
Cómo
jugar: Se juega de a 2, 3 o 4 jugadores/as con el mazo de uno de los chicos/as.
Se mezclan las tarjetas y se colocan boca abajo. Cada jugador/a prepara su
tabla: elige 4 números distintos del 1 al 9 y los escribe en la parte superior
de cada columna. Esos números indican los resultados de las restas.
Por ejemplo, cartón de lotería casero:
|
3
|
5
|
8
|
9
|
|
|
|
|
|
A su
turno, el/la jugador/a da vuelta una tarjeta y lee la resta. Los/as
jugadores/as que tienen el resultado de esa resta en su cartón, la escriben en
la columna correspondiente. Por
ejemplo, la resta 13 – 8 tienen que escribirla en la columna que diga 5.
Gana el o
la primero/a que escriba al menos una resta en cada columna. Para jugar otro
partido, cada jugador/a arma un nuevo cartón.
Mazo de tarjetas de restas para jugar, cada jugador se hace
su mazo de cartas

b)
Para
después de jugar:
•Algunas
restas resultan más difíciles que otras. Pongan las restas boca arriba en la
mesa. Elijan tres que les parezcan fáciles y tres que les parezcan
difíciles.
Fáciles:
...........................
Difíciles:
.........................
c)
•Propongan distintas maneras de calcular las restas
difíciles.
Actividad 2: Cálculos que ya sabemos o que tenemos
que practicar.
a)
Vamos a trabajar
ahora con otras restas.
·
Resolvé estos cálculos. Después, comenten con sus familias:
¿de cuáles restas ya sabés el resultado
de memoria? ¿Cuáles pudiste resolver fácilmente? ¿Cuáles te dieron un poco más
de trabajo?
|
10 – 4=
|
50 – 20
=
|
120 – 60
=
|
|
1000 –
500 =
|
250
- 50 =
|
40 – 8 =
|
|
20 – 5 =
|
246 – 10
=
|
546 –
100 =
|
|
1200 –
200 =
|
20 – 5 =
|
4000
-2000 =
|
Actividad 3: Saber restar números redondos, sirve
para resolver otras restas.
a)
•Estos tres cálculos son muy “cercanos”. El resultado de 430 – 30 sirve para resolver los otros dos. Resolvelos:
|
430 – 30 =
|
430 – 31 =
|
430 – 32 =
|
b)
• Encuentren una manera sencilla de resolver estas restas.
Completen la frases con las conclusiones que obtienen y coméntenlas en la familia.
|
500 – 201 =
|
452 – 201 =
|
|
500 – 101 =
|
452 – 101 =
|
·
Para restar 101 conviene …………………………………………….
·
Para restar 201 conviene………………………………………………
|
400 – 99 =
|
234 – 99 =
|
|
400 – 199 =
|
234 – 199 =
|
·
Para restar 199 conviene ……………………………………………….
·
Para restar 99 conviene …………………………………………………..
c)
•Encontrá maneras sencillas de resolver estas restas sin
hacer la cuenta parada. Resolvelas y luego verificá con la calculadora.
|
500 – 210 =
|
2000 – 1001 =
|
2000 – 1100 =
|
|
700 – 99 =
|
150 – 90 =
|
700 – 199 =
|
Actividad 4:
a) Con
un poquito de ayuda de la familia, relean atentamente cada actividad resuelta.
b) Realicen
un portador de información, en una hoja van a copiar el cuadro que les voy a
escribir a continuación. Pero este cuadro tiene que quedar pegado en algún
lugar de tu casa cerca de donde haces la tarea. Te va a ayudar para trabajar en
la segunda parte.
La idea es que cada vez que tengas una
duda vuelvas al cuadro, es válido volver mirar sus tareas cuando no recuerdan.
|
RESTAS FÁCILES
|
RESTAS DIFÍCILES
|
RESTAS DE NÚMEROS REDONDOS
|
CÁLCULOS QUE SIRVEN PARA RESOLVER
OTROS
|
CÁLCLOS SENCILLOS PARA RESOLVER OTROS
|
|
Ejemplo:
59 – 1 = 58
|
Ejemplo:
13 – 8 = 5
|
Ejemplo:
60 – 40 = 20
|
Ejemplo:
60 – 39 = 21
|
Ejemplo:
60 - 40 = 20
6 – 4 = 2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
USTEDES ESCRIBAN TODAS LAS QUE SE LES
OCURRAN.
QUIERO FOTOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario